jueves, 23 de diciembre de 2010
CCM_Fernando Navarro González
http://issuu.com/el_kedy/docs/fernando_jose_navarro_gonz_lez_proyectos_ii_t-41
Etiquetas:
CENTRO DE LAS CULTURAS MEDITERRÁNEAS
martes, 21 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
Templo de las culturas de Mallorca....

Durante los últimos años el crecimiento de Mallorca ha invadido de un lugar reservado a actividades militares y se pretende recuperar este espacio para el ciudadano.
La potencia del enclave propuesto reside en su posición como puerta de llegada a ciudad.
El paisaje natural y la arquitectura de este entorno se convierten en la primera carta de presentación para los visitantes. Por ello propongo un punto de encuentro de aspecto monumental y reconocible para todas las culturas. Se trata de un templo de las culturas un lugar sin religión,un lugar que pertenece a todo el mundo y dónde todas las civilizaciones pueden encontrar una identidad común.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Centro de las Culturas del Mediterráneo
La ciudad Árabe y su cultura, influenciadoras del caracter Mediterráneo, reconvertidas en una estructura de usos para el Centro de las Culturas del Mediterráneas en Porto Pi, Mallorca.
Centro de las Culturas del Mediterráneo_Ciudad Árabe
Centro de las Culturas del Mediterráneo_Ciudad Árabe
Metabolismo y tramas
Como se generan las tramas del paisaje mallorquín a través de la interacción con los elementos naturales, la arquitectura y lo urbano.
Asimismo cual es el equilibirio metabólico de estas tramas rurales con la arquitectura fijándonos en ejemplos históricos como pueden ser las villas romanas y las posesions en Mallorca.
viernes, 3 de diciembre de 2010
REFERENCIAS
Hola chic@s!!
Os dejo aquí cosillas que he encontrado por la red para nuestro proyecto.
¡¡Qué lo disfrutéis!!
Libros
jueves, 2 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Transitando límites [...]

Nos situamos en la isla de Mallorca. Como primera limitación encontramos la costa en sí, el mar. Por ello podemos entender el límite como una parte fundamental dentro de la identidad de la isla y en consecuencia de nuestro de estudio.
Entendemos el límite como el espacio de conflictos y tránsitos. El límite pierde cualquier connotación de positivo o negativo convirtiéndose en un espacio donde podemos experimentar.
En el siguiente vídeo experimental hemos tratado de transmitir la sensación del límite, no solo como barrera física, sino también como barrera emocional.
Un personaje neutral, nacido del agua y ajeno a todo lo que le rodea se pasea por la ciudad perdiéndose en sus primeras sensaciones...
http://www.youtube.com/watch?v=IhL_2isPgi8
domingo, 21 de noviembre de 2010
Video Palma Mallorca
Video que enmarca la ciudad de Palma de Mallorca en su contexto geográfico-urbano.
http://www.youtube.com/watch?v=-YrtI7WYy6c
http://www.youtube.com/watch?v=-YrtI7WYy6c
jueves, 4 de noviembre de 2010
Mediterranean Territory
viernes, 22 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
La mujer, un parámetro analítico del Mediterraneo.
Un análisis de la situación social de las mujeres en el Mediterráneo nos da la clave para entender el estado de progreso de cada país.
La representación lineal corresponde a un despliegue de los paises a lo largo de la costa mediterranea. A partir de aqui y tomando como referencia la aprobación del sufragio femenino se generan "árboles" que crecen en función de cinco parámetros que reflejan la libertad o la opresión de la mujer.
Claramente se puede leer el contraste de dos orillas enfrentadas con sus matices que las relacionan al mismo tiempo. La charnela o punto de inflexión aparecerá en Turquía.
Maria Cordón
Belén Rodero
Lucía Ciller
Descargar aquí:
http://www.scribd.com/full/38315578?access_key=key-ko447y483mhm8g86m1q
La representación lineal corresponde a un despliegue de los paises a lo largo de la costa mediterranea. A partir de aqui y tomando como referencia la aprobación del sufragio femenino se generan "árboles" que crecen en función de cinco parámetros que reflejan la libertad o la opresión de la mujer.
Claramente se puede leer el contraste de dos orillas enfrentadas con sus matices que las relacionan al mismo tiempo. La charnela o punto de inflexión aparecerá en Turquía.
Maria Cordón
Belén Rodero
Lucía Ciller
Descargar aquí:
http://www.scribd.com/full/38315578?access_key=key-ko447y483mhm8g86m1q

lunes, 27 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)