


Lugar para descargar los ejercicios de los alumnos de este grupo de la Escuela de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid
Desde el momento en que se nos presentó el programa y el lugar de actuación fue importante comprender la zona. Nos encontramos en un territorio rural bajo la imponente presencia de la sierra de la Tramontana y sobre un valle de no menos presencia. Con esto en mente decidí abordar el proyecto con dos visiones claras en mente. La naturaleza casi mágica, mística que debemos respetar y casi ni tocar y la naturaleza que nos permite vivir, que nos da de comer.
Genero un modelo auto portante tanto en horizontal como en vertical, de proporciones áureas que me permitirán combinar varios módulos con considerable facilidad. Primero se coloca un elemento de soporte que sustentará los módulos y que se adaptará al terreno. Unas zapatas mínimas servirán de apoyo para las vigas de madera que configurarán el soporte. Sobre esta cama se coloca el módulo que se articula mediante escuadras de madera en tres direcciones y empalmes sencillos. En las caras se colocan elementos de rigidización también de proporciones áureas que además sustentarán las fachadas y albergarán, en el plano inferior las instalaciones. Por último, sobre dichos rigidizadores se colocan los paneles prefabricados de tierra pisada, fachada y cubierta vegetal y madera además de otros alternativos como vidrio o paneles termosolares en las zonas necesarias. Tanto el muro de tierra como el vegetal dotan a la fachada y a la cubierta de gran inercia térmica
Ahora bien ¿Cómo organizar una zona de tres hectáreas y media? Los accesos para vehículos los coloco junto a la carretera, tanto el acceso para acampada como el acceso principal al complejo. Las zonas de apartamentos, colocadas al oeste, se relacionan cómodamente entre sí mediante zonas comunes y talleres. La vivienda, al norte, como elemento de control con una cómoda visualización de toda la zona y el área dedicada a explotación pecuaria más retirada, al este, con una zona de aulas y administración propia. Los edificios para animales son los únicos que apoyan completamente sobre el terreno.
Respecto a la topografía natural, genero dos elementos que dialogan y organizan todo el espacio de manera radial, son el invernadero y una plaza ligeramente hundida. Toda la zona central queda destinada a la explotación agrícola con pequeñas casetas de almacenaje y control. Al norte planteo una masa de árboles que protege del viento y entre la cual se abre paso el acceso privado a la vivienda como un preámbulo entre exterior e interior.